Meta

110 toneladas de basura se traen diariamente a Villavicencio de municipios del Ariari.

Villavicencio. Una solución transitoria para superar una posible emergencia ambiental por falta de un lugar adecuado para depositar los cientos de toneladas que cada día producen más de 12 municipios de ariari y sur del Meta, es traerlas a Villavicencio al relleno sanitario.

Tras el cierre de la última celda del relleno sanitario de la Guaratára en el municipio de Granada por parte de la autoridad ambiental Cormacarena, la situación para la disposición final de los residuos sólidos en toda la zona se ha venido complicando, según lo manifestó el alcalde de Granada, Juan Carlos Mendoza.

Se han venido adelantando mesas de trabajo con Cormacarena, para buscar una solución con apoyo de EDESA y la gobernación del Meta, explicó el mandatario. Son varias las tareas a ejecutar en el corto plazo, la primera de ellas es adelantar el cierre técnico en el relleno de la Guaratára, cumpliendo toda la normatividad ambiental.

Está la clausura de 4 celdas que faltan de la 10 a la 13 que es la última, para que técnicamente sean selladas, y se aplique una geomembrana, tierra y el césped y especies forestales y se haga un buen manejo de aguas de lixiviados, para lo cual hay que hacer una planta de tratamiento de los mismos.

Para seguir utilizando el domo en una corona, hay que instalar unas tuberías para las chimeneas de evacuación de gases y cumplir con las normas de reducir la contaminación, como lo exige Cormacarena.

De otra parte se viene trabajando con las comunidades, en la implementación de las llamadas rutas selectivas de los desechos, que son la ruta orgánica para los residuos de cocina y la ruta de los aprovechables, con una planta de tratamiento para residuos sólidos, como plásticos, vidrio, papel, cartón y los inservibles quedarían un porcentaje muy bajo, alrededor del 15% que si terminarían en el relleno sanitario en Villavicencio.

Con los residuos orgánicos, dijo el alcalde de Granada, se plantea trabajar en torno al tema de compostaje y producción de abonos orgánicos de alta demanda en la región.

Finalmente dijo el mandatario, que diariamente Granada produce cerca de 50 toneladas de residuos, y los demás 11 municipios del Ariari y el batallón, generan aproximadamente otras 60 toneladas, es decir 110 mil toneladas que deben ser por ahora trasladadas a Villavicencio al relleno de Biogrícola del Llano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba