Bogotá, D.C. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Bicicleta, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) hace un llamado a los conductores de vehículos para que actúen con solidaridad y respeto en las vías para proteger a los actores más vulnerables: los peatones y los ciclistas.
La ANSV recuerda que la Ley 1811 de 2016 establece que los vehículos deberán respetar los derechos e integridad de los ciclistas, dándoles prelación en la vía. Además, señala expresamente que “todo conductor de vehículo deberá realizar el adelantamiento de un ciclista a una distancia no menor de un metro con cincuenta centímetros (1.50 metros) del mismo”.
La diferencia obvia de masas y velocidades entre las bicicletas y los demás automotores explica la alta vulnerabilidad de los ciclistas. Durante enero y abril de este año, 112 de ellos fallecieron en las vías del país, registrando una reducción del 14% en comparación con el mismo periodo del 2019. El 24% de las víctimas fatales chocaron contra un vehículo de carga pesada, el 21% contra motocicletas, el 20% contra vehículos de transporte individual y el 9% contra un objeto fijo.
Esta reducción es especialmente significativa si se tiene en cuenta que la bicicleta ha sido uno de los medios más usados por los colombianos durante estos meses de Aislamiento Preventivo Obligatorio. De acuerdo con la señora Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “Hemos visto que muchas de las personas con excepciones a la cuarentena han optado por movilizarse en bicicleta, y es deber de todos protegerlos y darles prelación en la vía. Los ciclistas son actores viales vulnerables que necesitan de nuestra conciencia vial, de nuestro respeto y cuidado. Siempre hay que tener los 1.50 metros cuando compartamos la vía con ellos, pues así mantenemos la distancia de vida”.
La Agencia invita a quienes conducen un vehículo y comparten la vía con los ciclistas a tener en cuenta que:
– Ellos no son motorizados. Hay que mantener una distancia segura.
– Al conducir un vehículo es indispensable verificar quiénes se mueven a nuestro alrededor. Revise constantemente los espejos laterales y el retrovisor.
– Cuando se movilice en su vehículo cerca de ciclistas, reduzca la velocidad.
Observaciones para los ciclistas
Trabajos de campo realizados por la ANSV permiten inferir que cinco de cada diez ciclistas utilizan de manera regular audífonos mientras se movilizan. Si bien esto no está prohibido por la Ley, si incrementa la probabilidad de un choque, pues estos dispositivos reducen en un 50% la percepción del entorno, como ruidos, pitos y frenadas, entre otras alertas.
Esto también aplica para los biciusuarios que utilizan manos libres mientras andan. Estudios afirman que una conversación telefónica que supere los dos minutos de duración hace que el cerebro privilegie el contenido de la llamada sobre la concentración necesaria para conducir de manera segura. En estos trabajos también se encontró que 8 de cada 10 ciclistas omiten de manera regular la orden de “Pare” en un semáforo. Con esto no solo ponen en peligro su vida, sino que incumplen una norma básica de seguridad vial.
En Villavo La Bella
Según Jimena Rivera, asesora de Seguridad Vial y movilidad Sostenible de la Secretaría de Movilidad, en Villavicencio existean actualmente 34 km de ciclorutas, sin incluir las líneas que contrató Wilmar Barbosa antes de terminar su gobierno y que la gente ni usa ni respeta como tal.
«EL año PASADO se robaron 21 bicicletas en Villavicencio»
Anunció que este año se harán 4 km de bici carriles por la Avenida Catama, partiendo en el desaparecido CAI de Catama (intersección con el Anillo Vial) hasta llegar al Parque del Hacha en el centro de Villavicencio. «De alguna manera serán similares al existente entre la Calle 15, empezando en la clínica de cirugía ocular y que termina en el parque de La Vida de Cofrem, pero con menos tachas. Esperamos que se alcance a construir este año«, dijo.