Reducción de azufre en combustibles podría limitarse por refinerías

Bogotá.- Las metas de reducción de azufre en los combustibles pueden encontrar una limitación en la capacidad de las refinerías colombianas, lo cual obligaría a realizar importaciones con estándares acordes a los de la legislación ambiental, situación que impacta los precios al consumidor y las finanzas del país, señala un reciente estudio de la Contraloría General de la República.

Asegura el análisis que los combustibles nacionales producidos en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena hasta el momento cubren las necesidades de Colombia, pero a futuro, con los requerimientos de mejor calidad y posible incremento de demanda por crecimiento de la economía, la importación de combustibles irá en aumento. 

Más estaciones de servicio
En cuanto al abastecimiento de combustibles líquidos se destaca la multiplicación de las Estaciones de Servicio —EDS- en el país, especialmente en los municipios considerados de libertad vigilada.

De acuerdo con el análisis realizado por la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada de Minas y Energía, el aumento de la demanda de combustibles crea incentivos para la aparición de nuevas estaciones de servicio como efectivamente ha ocurrido.

Sin embargo, la política diferenciada para la venta de combustibles en Zonas de Frontera no ha alineado ese crecimiento con el tamaño del mercado, pues ha aumentado el número de estaciones en una proporción mayor al aumento de los volúmenes de combustible en esas regiones. 

Análisis de volúmenes de los combustibles en Colombia
Según la Contraloría, en estaciones de servicio se compran aproximadamente 5,3 millones de galones diarios de Gasolina Corriente y 4,7 millones de galones diarios de ACPM. 

Hasta hace poco se consumía más ACPM que Gasolina porque el precio del primero era mucho menor que el segundo lo que provocó una diselización del parque automotor, sin embargo, desde 2015 esta tendencia se revirtió y actualmente el producto más vendido es la gasolina corriente. Con los volúmenes de compra descritos se puede calcular que el mercado de combustibles a nivel minorista en el país es de $30,5 billones de pesos anuales, repartidos en 52,8% Gasolina ($16,07 billones) y 47.2% ACPM ($14,36 billones).