El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta roja en la que señala que 16 municipios del Meta podrían presentar un aumento en la ocurrencia de incendios forestales, debido a la temporada seca que atraviesan varias regiones del país, entre ellas la Orinoquia.
El organismo metereológico también generó alerta naranja para los municipios de El Dorado, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, Puerto Rico, Uribe y Vista Hermosa.
De acuerdo con el Ideam, la primera temporada seca de cada año se da a comienzos del mes de diciembre anterior y se extiende hasta mediados de marzo, aun cuando diferentes territorios han presentado lluvias continuas desde que inició 2021.
En los primeros días de enero, la labor para los organismos de socorro ha sido intensa, por las emergencias que han atendido, desatadas en su mayoría por las condiciones ambientales que enfrenta la región.
Jorge Díaz, director de la Defensa Civil seccional Meta, informó que a la fecha se han atendido tres incendios forestales en el departamento, uno en el municipio de Puerto Gaitán, y dos más en Mapiripán, sur del Meta, para un total de tres.
En Villavicencio, según el Cuerpo de Bomberos, a la fecha se han registrado cuatro incendios de cobertura vegetal, ocasionados en su mayoría por las altas temperaturas que se registran en los últimos días en la región.
Producto de estas alertas, Cormacarena mediante Resolución PS-GJ 1.2.6.15.018 del 20 de enero de 2015, prohibió las quemas abiertas y controladas en todo el departamento del Meta.
La anterior medida responde a las recomendaciones emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para prevenir incendios en zonas de bosques, cultivos y potreros durante el predominio del fenómeno El Niño en la presente temporada seca, la cual aumentará especialmente en las regiones Orinoquia, Amazonia, Andina y Caribe.
Por lo anterior la Corporación Ambiental solicita a las alcaldías municipales, así como a la Gobernación del Meta, los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastre, organismos de socorro y empresas de servicios públicos activar el plan de contingencia para la temporada considerando escenarios de riesgo relacionados con la ocurrencia de incendios forestales y desabastecimiento del recurso hídrico, donde se establezcan medidas preventivas necesarias para evitar o controlar cualquier tipo de emergencia relacionada con las situaciones mencionadas.
Con este propósito Cormacarena pone a disposición de las entidades territoriales las herramientas: Plan Regional Integral de Cambio Climático, el cual es una hoja de ruta para la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, y el Mapa de Zonificación de Riesgos por Incendios de Cobertura Vegetal, donde se categorizó el nivel de riesgo del departamento; documentos que pueden ser consultados en el Centro de Documentación e Información Ambiental de la Corporación y en la página web cormacarena.gov.co
La autoridad ambiental recuerda a la comunidad en general abstenerse de realizar fogatas para la cocción de alimentos en fuentes hídricas y áreas protegidas, evitar quemas controladas de potreros, llantas o leña, arrojar colillas de cigarrillos y fósforos sobre vías rurales y áreas verdes, y abandonar elementos de vidrio en la vegetación.
De igual forma, a los sectores productivos, agrícolas e industriales recomienda no realizar la reparación de suelos o de residuos de cosecha a través de quemas, implementar alternativas que garanticen el uso eficiente del recurso hídrico y reprogramar las fechas de siembras, ya que se prioriza el aprovechamiento del agua para el consumo humano y doméstico.
Si observa algún incendio de cobertura vegetal, avise a las autoridades en los teléfonos 119 Cuerpo de Bomberos, 144 Defensa Civil, 132 Cruz Roja, 123 Policía Nacional o 6730420 de Cormacarena.