Toque de queda en el Meta hasta Semana Santa

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció las medidas que se tomarán antes y durante la Semana Mayor en los 29 municipios del departamento, incluida la capital de Villavicencio, para evitar y prevenir el aumento de contagios de COVID-19 ante la posible llegada de peregrinos y turistas.

Villavicencio.- Luego de un consejo de gobierno departamental en el que Giovanni Beltrán Knorr, secretario de Salud del Meta, reportara el balance de contagios y vacunación contra el COVID-19, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, junto con los alcaldes municipales determinaron las medidas convenientes bajo el lineamiento del Ministerio de Interior para evitar el contagio y el aumento de ocupación de camas UCI en el Meta.

El resumen de las medidas tomadas, que aplica para los 29 municipios del departamento, es que el toque de queda se extiende desde este viernes 26 de marzo hasta el lunes 5 de abril, en franjas horarias puntuales de 12 de la noche a 5 de la mañana. El único día que se levanta esta medida es el martes 30 de marzo.

El Gobernador resaltó que los alcaldes tienen la potestad de definir los horarios de algunos sitios de esparcimiento. “Los mandatarios municipales podrán regular horarios y funcionamiento de los sitios públicos que generen aglomeraciones y en los que se identifique violación de los protocolos de bioseguridad como senderos ecológicos, playas, ríos, malecones y plazoletas”, comentó Zuluaga.

Aunque el índice de contagios en el departamento se mantiene controlado, aseguró que lo mejor que se puede hacer es acatar las restricciones y evitar que al finalizar la semana aumenten las cifras.

Durante el toque de queda será permitido el tránsito de vehículos, siempre y cuando se compruebe que es para retornar a su lugar de origen, idealmente con un tiquete de peaje. Solo los bares y discotecas que tengan plan piloto podrán operar hasta las 12 de la noche.

También quedó definido que estará prohibido realizar o participar en eventos de carácter público que generen aglomeraciones de personas en el horario restringido.

Estas medidas fueron tomadas con la intención de disminuir riñas y accidentes de tránsito durante las altas horas de la noche. De igual forma, se tuvo en cuenta que las restricciones no perjudicaran notoriamente la economía en el departamento.

  • El toque de queda, en pocas palabras:
  • Horarios en que no se puede circular: de 12 de la noche a 5 de la mañana.
  • Comienza los días 26, 27, 28 y 29 marzo. El martes 30 de marzo se levanta el toque de queda.
  • Vuelve a retomarse desde el miércoles santo 31 de marzo al lunes 5 de abril.