Las diferentes centrales obreras del país, quienes convocan al paro nacional que se tiene previsto se dará mañana, informaron que éste sigue en pie, pese a que el Ministerio de Salud, y gobiernos departamentales y municipales en todo el país solicitan se suspenda o se aplace.
Pese a que el país afronta el tercer pico de la pandemia organizaciones obreras anunciaron que saldrán a las calles con tapabocas, alcohol, y realizando el distanciamiento que exigen los protocolos de bioseguridad establecidos. El Comité organizador explicó en una rueda de prensa que pese a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para frenar el aumento en los contagios por coronavirus, adelantarán el paro de acuerdo a lo propuesto.
Los motivos del paro se concentran en temas como: la reforma tributaria con la que espera el Gobierno Nacional recaudar 23,4 billones de pesos, que de ser aprobada afectaría a los gremios, pensionados, camioneros, y consumidores finales, argumenta las centrales obreras. En segundo lugar, marcharán en contra de las masacres, muertes de líderes sociales e indígenas, y en general por lo que han denominado el «Paquetazo de Duque».
El presidente de la CUT, Francisco Maltés, dice que la responsabilidad del paro es del Presidente Duque, por negarse a acoger un clamor nacional de retirar el proyecto de la Reforma Tributaria del Congreso. Percy Oyola, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de Colombia (CGT) anotó que el motivo del paro es la indiferencia del Gobierno para tratar temas como: la pobreza, la desigualdad, y el desempleo.
Las centrales alegan que el Gobierno Duque ha desatendido el pliego del Comité del Paro y que tiene las puertas cerradas al diálogo, y que se hace necesario marchar por la vida, la paz y la democracia. Por su parte, Miguel Morales de la Confederación de Trabajadores de Colombia habló de que se respetarán los protocolos de bioseguridad, y que no hay riesgo de contagio como se dice, ya que las movilizaciones se darán en distintas modalidades, y sitios: vehículos, casas/ciudades grandes, carreteras, campos/rural, y municipios/pueblos.
Por su parte, William Velandia, presidente de Fecode, expresó que la marcha será pacífica en las calles, harán charlas virtuales, y participarán del cacerolazo de las 8 p.m. Carlos García, vocero del Comité Nacional del Paro, indicó que en las las casas sacarán trapos rojos para simbolizar el hambre, acompañados de carteles en las ventanas como alternativas de protesta.
–