De tres a cuatro meses le podría tomar al sector cafetero sacar sacos represados

Fedecafé recalcó que para recuperarse de los daños ocasionados por los bloqueos le tomará de tres a cuatro meses, ya que tienen 900.000 sacos represados del millón que se exportan, una preocupación generalizada del sector, el cual pide que cesen los bloqueos.

Roberto Vélez, presidente de Fedecafé, advirtió que han salido un par de contenedores por la Costa Atlántica que no le quita ni pone, pues cada vez el retraso es mayor, y buena parte del café sale por el Puerto de Buenaventura donde están grandes cosechas en departamentos como el Cauca, Huila, y Nariño.

El Paro Nacional le cambió el panorama positivo que venía presentando el café con un crecimiento en la producción del 9%, y un 61% el alza de exportaciones, y un precio interno y externo con máximos históricos. Al norte del país que era la esperanza de sacar algunos sacos, no es que haya mucha movilidad, ya que están bloqueadas casi todas las vías.

Lo anterior es una situación preocupante, al momento solo ha salido el 11% del café que debería de haberse exportado. El represamiento es del 90%, los cafeteros dicen estar de acuerdo con las peticiones del paro, pero no con los bloqueos. Los compradores privados y de las cooperativas, ya no tienen recursos ni espacio para almacenarlos. Todo lo que sucede se ha vuelto un remolino de incertidumbre.

Vélez expresó que cuando todo pare tomará meses para desatrasar los sacos almacenados. En cuanto a los contratos incumplidos no hay una afectación directa aún sobre la prima, pero eso afecta la confianza de los compradores. Cerca de 540.000 familias afectadas y cerca de 5 millones de personas que se relacionan con el sector de manera indirecta.

Además los compradores, es un riesgo grande, pueden buscar otros compradores para abastecerse del producto o grano que no llega de Colombia.