
Las tarifas de los peajes Yucao y Casatabla tendrán un incremento gradual de $1.000 pesos entre las vigencias 2021 al 2024 para las categorías I y II.
Villavicencio.- El Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación del Meta, lograron un acuerdo para iniciar la fase de Construcción del proyecto Malla Vial del Meta.
Luego de varias mesas de trabajo, el gobierno nacional y el gobierno seccional pactaron un incremento gradual para los peajes de Casetabla y Yucao, en todas las categorías. En el caso de las categorías I y II el aumento pasará de $4.000 a $1.000 pesos. Hoy esa tarifa está en $4.600 para la categoría I y en $5.000 para la II. De esta manera, se viabiliza la reactivación del proyecto.
El alcalde del municipio de Puerto Gaitán, Jorge Plazas, consultado por Noticias YA, se mostró complacido con el incremento que es del orden del 22% que es un aumento justo para los habitantes del municipio.

Las intervenciones en la Malla Vial del Meta iniciarán en dos tramos específicos: en cercanías del río Guayuriba, en el corredor que comunica a Villavicencio con Acacías, y en el Puente de Yucao, en la vía Puerto López > Puerto Gaitán, aseguraron el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez y el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.
“El proyecto para la Malla Vial del Meta compromete recursos por 1.6 billones de pesos y su ejecución es fundamental para la economía y el desarrollo de los Llanos Orientales, reducirá los costos de operación vehicular y los tiempos de viaje, constituyéndose en un corredor vial clave para la conectividad del país”, destacó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
El proyecto de cuarta generación para la Malla Vial del Meta incluye los corredores viales Granada > Villavicencio > Puerto López > Puerto Gaitán y la conexión de la Intersección Catama >Vía Cumaral, a la altura del peaje de Puente Amarillo.
“Logramos la reactivación de este proyecto de vital importancia para el bienestar de todos los habitantes de la Orinoquía colombiana. Este proyecto reducirá en más de 25 minutos el tiempo de viaje de los tracto-camiones que atraviesan la ciudad de Villavicencio, además de reducir los costos de operación vehicular y los tiempos de viaje al incrementar la velocidad de circulación y en total generará 3.000 empleos”, afirmó Manuel Felipe Gutiérrez Torres, presidente de la ANI.
Estos tramos contemplan en total 267.5 km, así:
° 25.8 kilómetros de segundas calzadas:
– 10,6 km entre Acacías y La Cuncia,
– 9 km entre la Cuncia y Ciudad Porfía y
– 6.2 km entre río Ocoa y el acceso a la Base aérea de Apiay.
° 7.25 km de calzadas sencillas:
– Construcción de un puente entre el antiguo CAI de Catama y Puente Amarillo.
– La intersección del parque Los Fundadores.
° 2.5 km de puentes vehiculares.
° 16 puentes peatonales.
° 10.9 kilómetros de ciclo rutas.
Sobre el proyecto
El pasado 8 de enero de 2021 la ANI y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S. lograron viabilizar el proyecto de iniciativa privada Malla Vial del Meta luego de la suscripción del Otrosí No. 10 al Contrato de Concesión 004 de 2015.
La hoja de ruta para definir el alcance definitivo del proyecto se elaboró en el marco de la estrategia «Compromiso Colombia» de la Contraloría General de la República.