Así lo afirmó la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, quien aseguró que la meta hacia el 2023 es que 1 de cada 5 construcciones en el país, estén certificadas bajo la certificación Excellence Indesign for Greator Efficiences (EDGE). Este logro es producto de un trabajo que duró cuatro años y que dio como resultado que la Nación fuera posesionada como líder en construcción sostenible.
Para lograr esta certificación se necesitó que 3 millones de metros cuadrados se certificaran como construcciones sostenibles bajo la certificación EDGE. Un total de 201 proyectos, 138 residenciales que corresponden a 51.807 viviendas, fueron guiados por un grupo de especialistas en este tipo de certificaciones para conseguir finalmente este objetivo en beneficio de todo el sector, y del país.
Forero, desde el Foro Biocasa 2021 destacó la reactivación sostenible y la economía circular. Además de la implementación de edificaciones ecológicas y eficientes. Indicó que ahora el reto es llevar al 100% del sector esta iniciativa en todo el país, reduciendo en un 51% la huella de carbono en los proyectos de construcción y en las organizaciones.
La Presidente, indicó que el primer paso para el desarrollo urbano sostenible es la formalidad, 37 de cada 100 viviendas se constituye o construye de manera informal.