
$ 26 mil millones recaudó peaje de puente amarillo en 2023. Insisten en desmonte.
Villavicencio. Las veedurías y comunidades de Restrepo y Cumaral insisten en la ilegalidad del peaje de Puente amarillo, entre otras con argumentos como que la mayor parte de los ingresos de la caseta se hace con recursos de los habitantes de estos municipios.
Según cifras dadas a conocer, en el año 2023, se recaudaron en el peaje de puente amarillo, $25.790 millones de pesos, por el paso de 4 millones 537 mil 214 vehículos, de los cuales casi el 94% es decir cerca 3.648.000 automotores pertenecen a habitantes de Restrepo y Cumaral ya que no pasaron por el peaje de Veracruz y que a diario van a Villavicencio a donde laboran o hacen diligencias.
Ahora bien, dicen los voceros de las veedurías, como Edilton Garcés del municipio de Restrepo, del total de lo recaudado en el peaje de puente amarillo, cerca de $25 mil 790 millones lo pagaron los usuarios de estos dos municipios.
También ratifican, que ni el peaje de Puente amarillo, ni el de Veracruz cumplen con la norma del Ministerio del transporte de estar ubicados a una distancia mínima de 35 kilómetros de los cascos urbanos.
Finalmente rechazaron el pronunciamiento del presidente de la ANI, Francisco Ospina de ordenar a los alcaldes en acabar la protesta con el Esmad, pues dicen que este gobierno que se eligió a punta de protesta social, paros, desmanes y primeras líneas, hoy restringe la protesta justa de las comunidades.