Director del Servicio Geológico Colombiano pidió que las obras en la vía Bogotá-Villavicencio tengan en cuenta la geociencia
Villavicencio.- Durante sus charlas en Guayabetal y Villavicencio, el director del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro, advirtió que no hay conocimiento suficiente para que la geometría de los puentes en la vía Bogotá-Villavicencio consideren las dinámicas de la cordillera y sus quebradas.
“Hay necesidad de un mejor conocimiento de estos temas geocientíficos”, subrayó.
El SGC sostiene que, actualmente, buena parte de la vía desde Cáqueza hasta Villavicencio comparte características geológicas similares con las del sector de Quebrada Blanca.
“Por ello, reconstruir lo que ocurrió en 1974 desde diferentes ramas científicas será clave para evitar que tragedias similares sigan ocurriendo en estos tramos”, insistió Fierro.
“Hace cinco décadas fue Quebrada Blanca, pero hoy seguimos viendo la urgencia de generar un mejor entendimiento de los temas geocientíficos para esta y muchas otras vías del país”, enfatizó el funcionario.
En respuesta a esta necesidad, el SGC impulsa un estudio de caracterización geoambiental de la subcuenca de Quebrada Blanca como un aporte a la ampliación del conocimiento de las amenazas y riesgos geológicos en el país. Cuatro direcciones técnicas y alrededor de 30 geocientíficos de la entidad trabajan desde diferentes frentes como la isotopía, la geoquímica, las aguas subterráneas y la geofísica, para plantear las primeras hipótesis de trabajo.
“Es un proyecto ambicioso e integrador que esperamos entregar a final de año en un informe robusto, para luego sentarnos con los actores viales del país a plantear las necesidades del desarrollo de las geociencias en el diseño y construcción en los diferentes corredores viales”, explica el director.