Meta

Inversión histórica de la ADR en el Meta con proyectos productivos por $7.860 millones

En Puerto Gaitán se entregó un proyecto productivo de palma de aceite por $2.400 millones de pesos.

Fuentedeoro (Meta).- Los Llanos Orientales recibieron a la Agencia de Desarrollo Rural en la Gira Semillas de Paz, en donde esta entidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregó proyectos por más de 7.860 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de 787 familias en los municipios de Puerto Gaitán, Fuentedeoro, Mesetas y La Uribe. Con estas acciones se fortalecerán las líneas productivas piscícola, de café y palma de aceite en proyectos enfocados a consolidar la Reforma Rural Integral y promover las iniciativas territoriales de desarrollo.

El primero de estos proyectos productivos, por valor de $2.400 millones de pesos, se llevará a cabo en 224 hectáreas del predio Lucitania, cuyas tierras pertenecieron al paramilitarismo durante la época en que estos grupos controlaban extensas áreas del municipio de Puerto Gaitán. Pero hoy, gracias a la intervención de la Agencia de Desarrollo Rural, 37 familias de la asociación campesina Lucipalma aprovecharán este predio para mejorar sus economías e impulsar el desarrollo del departamento.

La segunda inversión de la gira Semillas de Paz por el Meta, se hará en un proyecto por $4.600 millones de pesos destinado a la producción piscícola en un predio entregado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a la Federación nacional de formas asociativas para las economías sociales del común (ECOMUN). En este predio, 650 familias firmantes del acuerdo de paz aplicarán tecnologías modernas en la producción superintensiva de tilapia roja. Dicha iniciativa también hace parte de la Reforma Rural Integral en la que se ha comprometido el Gobierno nacional, y supone un incentivo para los esquemas asociativos que se formaron luego del Acuerdo Final de Paz.

Durante la gira por el Meta, también se puso de relieve la importancia de los pueblos ancestrales en la construcción de un país en paz. Por esto, en Mesetas y Uribe se entregó un proyecto de iniciativa territorial para fortalecer los procesos de transformación de café. Así se saca provecho de los saberes de 100 familias indígenas desplazadas del departamento del Cauca, pertenecientes al resguardo Ondas del Cafre.

Este proyecto, por casi $830 millones de pesos, pretende mejorar el valor agregado de los cafés producidos por el pueblo Nasa, a través de la entrega de equipos para el tostado, molido y empaque del producto. Además, se entregarán recursos para adecuar un punto de venta propio, con lo cual se impulsan, entre otros, los procesos de comercialización, marca y certificación de calidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba