Ultima hora

Ministro de Defensa estuvo en el Meta, las respuestas para la extorsión en veremos.

Villavicencio.- El ministro de la defensa nacional Iván Velásquez, estuvo en el Meta el fin de semana dialogando con gobernadores, alcaldes y gremios de la producción, sobre la gran preocupación que tienen los habitantes por el incremento de la inseguridad y la extorsión por parte de grupos al margen de la ley que operan en gran parte del territorio.

Los alcaldes le expresaron su preocupación por el accionar de grupos delincuenciales que tienen atemorizada a la población y que incluso han ordenado cerrar el comercio en varios municipios del Meta y Guaviare, ante el acoso incesante de los grupos de disidencias de las FARC y otras bandas delincuenciales, que se disputan el cobro de extorsiones para financiar su accionar ilegal.

El ministro Velásquez, indicó que se implementará una estrategia para lograr un plan de choque y realizar un mayor accionar contra estos grupos por parte de las fuerzas militares, con el incremento de tropas de ejército y más unidades de policía y la creación de un Gaula Militar en el departamento del Guaviare.

Así mismo se planea la transformación del batallón energético, que opera en el sur del Meta, para convertirlo en un batallón de artillería y reforzar con nuevos equipos la vigilancia fluvial en el rio Guaviare por parte de la Armada nacional y hacer más presencia en las zonas rurales.

Pero ante el reclamo de los alcaldes, sobre el porque algunos integrantes de las disidencias de las FARC como alias “Calarcá”, a pesar de estar en la mesa de dialogo hablando de paz, siguen ordenando extorsiones y actos delictivos, el ministro Iván Velásquez, fue enfático en decir que “los procesos de paz, son procesos traumáticos pues se negocia con personas que están cometiendo delitos, y no hay forma de llegar a terminar estos delitos, mientras se adelanta la negociación, pretender que no lo hagan, eso sería inútil para avanzar en una salida negociada”.

Finalmente dijo el ministro, que, sobre la seguridad de los alcaldes amenazados, esta en manos de la UNP y del ministerio del Interior, el garantizarles las medidas de seguridad necesarias para sus desplazamientos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba