Noticias

El sector agregado de hidrocarburos y refinería evidenció una caída en su actividad del -0,7%,

Bogotá D.C., agosto 27 de 2024. Según el último Informe de Taladros y Producción elaborado por CAMPETROL, en el segundo trimestre de 2024, según la información del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) en su serie original de Colombia, registró un crecimiento anual del 2,1%. Por su parte, el sector agregado de hidrocarburos y refinería evidenció una caída en su actividad del -0,7%, el cual se explica por el resultado conjunto entre la extracción de petróleo crudo y gas natural cuyo crecimiento fue del 0,7%, y la refinación[1], la cual presentó un decrecimiento correspondiente al -3,6%.

El resultado negativo de la industria de hidrocarburos y refinería refleja las dificultades actuales del sector. Esta situación es el resultado de la disminución de la IED – inversión extranjera directa (balanza de pagos), de la carga tributaria, de elementos como la inflación y de las fluctuaciones de la tasa de cambio y de las complejas condiciones de entorno.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), durante el primer semestre de 2024, la producción de petróleo en el país promedió 780,2 KBPD, reflejando un incremento del 0,9% (6,6 KBPD) en comparación con el mismo periodo de 2023. En junio de 2024 (último dato disponible), esta alcanzó los 781,4 KBPD, un aumento del 0,5% en comparación con el mismo mes en 2023 (3,8 KBPD adicionales), y una disminución del 0,8% (6,3 KBPD menos) respecto a mayo de 2024, principalmente por problemas de entorno en el campo Caño Sur Este (Meta), con una caída del 20,4% (8,9 KBPD menos).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba