
Cormacarena cumplirá metas establecidas en el Plan de Acción de Biodiversidad 2030
Su director (e) Wilson López Bogotá, participa en la COP 16 en Cali
Cali, 24 oct 2024.- En el desarrollo de la Cumbre de Las Partes COP16, Colombia presentó su Plan de Acción 2030, que incluye 6 metas y 191 acciones estratégicas, que implementarán Cormacarena junto a las 32 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), dentro de las cuales se destacan la implementación de proyectos de conservación, restauración y recuperación de ecosistemas, así como la reconversión productiva y el aumento del tratamiento de aguas residuales. Además, se busca implementar los Planes Decenales de Biodiversidad, que requieren la participación activa de pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres, entre otros, que fomenten la participación ciudadana.
“Somos uno de los países que presenta el plan completo después de dos años del Marco Kunming Montreal y esto refleja cómo vamos a cumplir las metas del marco global. Lo que hemos hecho es aproximar cuatro apuestas estratégicas al 2030 para la protección de la biodiversidad y seis metas que recogen dentro de ellas, esas 23 metas del marco, de acuerdo a nuestra situación contextual específica”, expresó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Es fundamental resaltar el compromiso de Cormacarena en la protección de los recursos naturales, promoviendo proyectos ambientales que contribuyen a la preservación de áreas con gran importancia ecológica, como los Parques Nacionales Chingaza, Sumapaz, Los Picachos, Tinigua, Serranía de Manacacías y Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta.
Igualmente, este tipo de espacios es fundamental para impulsar iniciativas exitosas como los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), la reforestación con especies nativas producidos por sus seis megaviveros, la atención y preservación de la fauna silvestre, proyectos ambientales con instituciones educativas y el desarrollo de Negocios Verdes y turismo de naturaleza que impactan positivamente en las comunidades con instituciones educativas y el desarrollo de Negocios Verdes y turismo de naturaleza, que fortalece el desarrollo territorial.