
Huertos dendroenergéticos en 4 municipios del Meta permiten obtener electricidad mientras se cocinan los alimentos
Villavicencio.- Con financiación de Ecopetrol fueron instaladas 61 estufas ecoeficientes con huertas dendroenergéticas y 13 sistemas fotovoltaicos en viviendas sin conexión eléctrica, ubicadas en zonas aisladas de Mapiripán, San Martín, Puerto Lleras y San Carlos de Guaroa.
Las estufas tienen cuatro fogones, horno, una caldera y una chimenea. Generan mayor eficiencia en el proceso de combustión de la leña y transferencia térmica, reduciendo la exposición al humo y contaminantes de los fogones tradicionales.
Además de las estufas, en cada finca se sembró una hectárea de huertas o bancos dendroenergéticos que proveen la leña para la estufa. Las hojas secas del Machaco, Yopo, Caño Fistol, Algarrobo, Guamo y Patevaca, también se aprovechan.
Ecopetrol en alianza con la empresa local EH Ingeniería y las comunidades beneficiarias, abonan y cuidan los árboles plantados en los bancos.
Asimismo, se hace mantenimiento a los paneles solares que aprovechan la radiación solar para generar hasta 281 kilovatios hora.
Desde el 2022, Ecopetrol avanza en la implementación de 74 acuerdos voluntarios de conservación junto a familias campesinas para preservar 142 hectáreas de bosques.