
Presupuesto de Villavicencio supera un billón 200 mil millones para 2025
Villavicencio.- Fue aprobado en primer debate en comisión de presupuesto del concejo de Villavicencio el presupuesto para la vigencia fiscal de 2025, cifrado en una suma de $ 1 billón 299 mil 711 millones de pesos, de los cuales el 59% de los recursos son transferencias provenientes del Sistema general de participaciones con giros del gobierno nacional.
El presupuesto según lo explicó en dialogo con Noticias YA la secretaria de hacienda municipal, Yolanda Cardona, las finanzas del municipio para el próximo año, no son las mejores sobre todo para el tema de inversión en obras de infraestructura, porque la mayoría del presupuesto proyectado se va en cubrir los gastos de salud y educación.
El 78% de los recursos proyectados, un billón 19 mil 847 millones, son para inversión, mientras que $ 239 mil millones son para funcionamiento y para el pago de la deuda pública de dejan reservados $ 39 mil 963 millones de pesos.
En el presupuesto $ aprobado en primer debate, se destina el mayor porcentaje de recursos con destinación especifica, para la secretaria de salud $ 448 mil de pesos, un 44.02% y para la secretaria de educación para el funcionamiento de los 57 establecimientos educativos oficiales $ 426 mil 777 millones, un 41.86%.
Explicó de igual manera la secretaria de hacienda, que en materia de recaudo de impuestos se espera un incremento cercano al 18% para 2025, en el impuesto predial proyectado para recaudar $ 88 mil millones de pesos, frente a los $ 75 mil 975 millones recaudados este año.
Y en el caso de impuesto de industria y comercio se espera que ingresen a las arcas del municipio un total de $ 109 mil 749 millones de pesos.
Llamo la atención Yolanda Cardona, titular de las finanzas municipales, en la disminución de los recursos de la sobretasa a la gasolina que vienen disminuyendo en cerca de un 10%, como consecuencia según los distribuidores del alto precio de los combustibles, especialmente la gasolina al eliminarse los subsidios que tenía el gobierno. Pues en 2024 se percibieron $ 29.643 millones y para 2025 se proyecta recibir no más de 26 mil millones de pesos, lo que afectara directamente el mantenimiento de la malla vial.