
El chontaduro logró que muchas familias del sur del Meta abandonaran los cultivos de coca. La historia se contó en Expomalocas académico
Villavicencio 3 de febrero 2025.- Entre los conferencistas invitados a Expomalocas académico estuvo Pilar Mayusa, representante de la Asociación de Productores de Chontaduro de Puerto Rico, Meta.
Esa asociación, que se creó el 19 de julio de 2021, es un ejemplo exitoso de la sustitución de cultivos de coca.
Pilar contó que don Antonio Albornoz Mora llevó las semillas de chontaduro a Puerto Rico y logró que 17 familias se unieran.
En el inicio eran 102 hectáreas y hoy ya van en 345 hectáreas en Puerto Rico. Sumando lo que se siembra en Puerto Lleras, Puerto Concordia, Mapiripán, Mesetas, Vista Hermosa y Puerto Gaitán son 600 hectáreas sembradas de chontaduro en el Meta.
La vocera dijo que del chontaduro sacan 35 productos para consumo humano (incluyendo mantecadas) y 5 para consumo animal (concentrado para cerdos, peces, ganado y pollos).
“Hoy una hectárea de chontaduro produce 18 toneladas que se venden en 30 millones de pesos”, indicó Pilar Mayusa durante su intervención en Expomalocas.