
Colfecar denuncia vandalismo y saqueos a camioneros en bloqueos de carreteras del país
Villavicencio 20 de febrero 2025.- La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, ha denunciado una situación crítica en las carreteras debido a bloqueos realizados por manifestantes y grupos ilegales. Según la entidad, estos bloqueos han generado vandalismo y saqueos a camioneros, afectando gravemente la seguridad y el suministro de mercancías en el país.
En un mensaje a través de su cuenta de X, Colfecar informó que los bloqueos han dejado cargas perecederas vencidas y vehículos vandalizados, en algunos casos con inscripciones de grupos armados. Los incidentes más graves se han registrado en la vía Panamericana y en el Chocó, poniendo en riesgo la vida de conductores y pasajeros.
La presidenta ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández, destacó que actualmente hay seis bloqueos activos en diferentes regiones del país: tres en Magdalena Medio, uno en Huila, uno en Bolívar y otro en Meta. Hernández advirtió sobre la gravedad de la situación, señalando que los bloqueos afectan a miles de colombianos, dejándolos sin acceso a alimentos, servicios básicos y refugio adecuado.
Además, Hernández enfatizó que los enfrentamientos entre transportadores y comunidades manifestantes, que bloquean las vías por diversas inconformidades con agencias y entidades gubernamentales, ponen en grave riesgo la vida de los camioneros.
Con la reciente posesión de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el principal reto será abordar la incertidumbre en temas de seguridad, costos de fletes y avances en las mesas de diálogo. La presidenta de Colfecar mencionó que se espera que las reuniones de las mesas técnicas continúen para cumplir con lo pactado previamente y mejorar la situación de los transportadores.
Hernández también hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y garanticen la seguridad en las carreteras, destacando que la incertidumbre en el sector del transporte de carga se ha incrementado debido a los recientes cambios y al inicio del año 2025, periodo en el que usualmente se presentan aumentos en los costos de transporte.