
Sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz no arrojó ningún resultado para los productores
Conclusión: Nada de nada¡
Bogotá, 20 feb 2025.- Sesionó ayer, de manera extraordinaria, el Consejo Nacional del Arroz, con el propósito de buscar una salida al bajo precio del grano que tiene seriamente afectados a los productores.
En la jornada, presidida por la Viceministra de Asuntos Agropecuarios Geidy Ortega, participaron funcionarios de los Ministerios de Comercio y Hacienda, Procolombia, la Bolsa Mercantil de Colombia, Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, Dignidad Arrocera y los Núcleos Arroceros de Arauca, Tolima, Meta y Norte de Santander.
Conclusiones:
Luego de validadas las cifras de la mesa de estadística del Consejo Nacional del Arroz (CNA), se adoptaron las siguientes estrategias:
– Racionalizar las áreas de siembra del primer semestre del año, con el fin de que se adecuen a las necesidades de consumo del país, evitando así una sobreoferta que conlleve a una caída en precios.
– Efectuar de manera inmediata por parte del Ministerio, una caracterización de áreas y volumen de producción en las diferentes zonas de riego del país que están recolectando sus cosechas, de modo que se adopten medidas de apoyo con el concurso de los principales actores de la cadena.
– ︎ Frente a la actual crisis de comercialización, el ministerio se compromete a entregar resultados de la caracterización en un término no mayor a 8 días.
– El Ministerio se compromete a la activación de las diferentes mesas (fitosanitaria, semillas, inocuidad, comercialización, exportaciones, etc.,) para llevar a cabo planeación y planificación del sector a través del plan de ordenamiento de la producción.
– ︎ Se extremarán controles al ingreso de arroz ilegal al país, situación que ya se está ejecutando por parte de la Policía Fiscal y Aduanera, (Polfa), ICA, encontrando efectivamente ingreso de arroz de contrabando.
– Frente al mercado de exportación, considerado muy importante en la actualidad para contribuir a la reducción de los excedentes de arroz, se informó por parte de Comercio Exterior que Venezuela solicitó 45 mil toneladas, de las cuales Colombia ofertó 7 mil a US$1 mil dólares la tonelada y Venezuela ofreció 600 dólares.
– Se revisará en lo posible, los tratados de libre comercio con la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
– ︎ Se revisará la periodicidad de las reuniones de las diferentes mesas y el CNA, de manera que se pueda hacer un seguimiento puntual a la difícil situación.
Como dijo uno de los participantes consultado por Noticias YA sobre el balance de la reunión: ¡Nada de nada!