Villavicencio

Un nuevo convenio, solución para terminar obras del Colegio en Pompeya.

Villavicencio 24 de febrero 2025.- La parálisis de 9 meses que ya cumplen las obras de construcción del nuevo colegio Alfonso López Pumarejo ubicado en la vereda de Pompeya, por mala planeación en la ejecución del proyecto tendría una salida viable, con la suspensión del convenio por tres meses.

Así lo acordaron durante la audiencia pública con las comunidades, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, representantes de Ecopetrol y la firma contratista CAG-MH, para buscar una salida a la terminación de la obra de infraestructura educativa, que ha tenido muchos problemas en su etapa de ejecución y por eso se encuentra paralizada.

El contrato 1279, suscrito por la alcaldía en el año 2.023 y cuya consultoría fue realizada en al año 2015, fue modificado en sus diseños y cantidades de obra sin la aprobación de Ecopetrol que aporta $ 19 mil millones de los 28 mil millones que costaba el proyecto incluyendo el valor de la interventoría. El convenio vence el próximo 10 de marzo de 2025.

Durante la audiencia pública se ventilaron los múltiples errores en que se incurrió al cambiar los diseños y el licenciamiento sin poner en conocimiento de Ecopetrol, el giro del anticipo y las deficiencias que se observan en la construcción del alcantarillado sanitario que se alcanzó a construir antes de la suspensión de las obras y que presenta un nivel más bajo que la red de la vereda Pompeya, lo que hace difícil el empalme. Además que se suprimieron algunas obras de urbanismo y la construcción del polideportivo de la institución educativa.

El alcalde Alexander Baquero mostró la disponibilidad para continuar con el proyecto que contempla la construcción de 22 aulas para 900 estudiantes, en el cual se han invertido $9 mil millones y aseguró que el contratista está solicitando una adicción de cerca de $12 mil millones de pesos para continuar las obras, que llegarían a cerca de 40 mil millones de pesos y con la dotación ascendería a unos $ 44 mil millones de pesos en total.

Por su parte Ecopetrol, por intermedio de Arnulfo Mantilla, vocero de la empresa expresó que la empresa sigue con toda la voluntad de continuar apalancando el proyecto educativo y que los recursos por $ 19 mil millones siguen disponibles, pero hay que clarificar la inversión realizada hasta el momento para seguir adelante con el convenio firmado en 2022.

De otra parte, Ecopetrol, se comprometió con la comunidad a realizar otras intervenciones en el mejoramiento de otras seis instituciones rurales del corregimiento 7 en su zona de influencia, en las escuelas Rincón de Pompeya, Santa Helena, Peralonso, Vegas del Guayuriba, Santa Rosa y la Llanerita. En estos proyectos la alcaldía aportaría las licencias y permisos para adelantar los trabajos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba