Noticias

Proponen eliminar cláusulas de permanencia en telefonía, internet y televisión

Bogotá, 8 may 2025.-Un nuevo proyecto de ley presentado en el Senado de Colombia busca prohibir las cláusulas de permanencia en los contratos de servicios de telecomunicaciones como telefonía, internet y televisión. Estas condiciones, habituales en empresas como Claro, Movistar y ETB, obligan actualmente a los usuarios a mantener el servicio durante un periodo fijo bajo pena de pagar sanciones si lo cancelan anticipadamente.

La iniciativa, impulsada por el senador Julio Alberto Elías Vidal, busca garantizar mayor libertad para los usuarios, impidiendo que las compañías condicionen el acceso a tarifas promocionales o la entrega de equipos a la aceptación de una permanencia obligatoria. De ser aprobada, los operadores deberán ofrecer sus servicios sin requerir plazos mínimos, permitiendo la cancelación libre de cargos adicionales.

El proyecto también establece que los contratos deben desglosar con claridad todos los costos asociados —como servicios, equipos o cargos adicionales— y que estos negocios se manejen como acuerdos independientes. Por ejemplo, si una empresa financia un equipo, deberá reflejarlo como una operación separada del servicio de telecomunicaciones.

Además, las empresas no podrán cobrar por equipos entregados en préstamo, salvo en caso de daños por mal uso. Con estas medidas, el legislador busca eliminar restricciones contractuales que afectan la competencia y limitar prácticas que obstaculizan la decisión libre del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba