
Otros $ 40 mil millones para terminar la nueva torre del hospital departamental
Villavicencio 9 de mayo 2025.- A menos de un mes de vencer el plazo de ejecución de las obras de construcción del nuevo hospital de Villavicencio, en el mes de junio, se conoció que se necesita una adición en tiempo en dinero para concluir el proyecto en su primera etapa.
Así se desprende de una visita de campo realizada por la Contraloría general de la república, en compañía de veedores de la ciudad, el gremio de los ingenieros y la Agencia de infraestructura del Meta, donde además del recorrido por las obras que avanzan en cerca un 32% de lo estipulado en el contrato.
Como la mayoría de obras de ejecución pública en el departamento del Meta, la construcción de la nueva torre del hospital no va a ser la excepción a la regla, es decir que el tiempo de ejecución no se cumpla y que se empiecen a realizar adiciones al contrato en dinero o modificaciones a los diseños, demostrando así la falta de planeación en la ejecución de las obras y hasta la falta de continuidad, negligencia y voluntad política, cuando las obras se vienen ejecutando desde gobiernos anteriores.
Ayer durante la visita de control por parte de funcionarios de la CGR, el contratista expresó que, para terminar la primera parte del proyecto hospitalario, se necesita una adición presupuestal, pues los $ 80 mil millones que se proyectaron para realizar la obra, no alcanzarán.
Se habla entonces de cerca de $ 40 mil millones de pesos más al valor del contrato inicial, motivado ello en las tres modificaciones hechas a la fecha al contrato inicial por el tema de las excavaciones, que retardaron el inicio de las obras y que representan también que se pida una prorroga de 6 a 8 meses para terminar la nueva torre del hospital departamental.
Además, Noticias YA conoció que se interpuso una acción popular por parte de las veedurías en los estrados judiciales, por los retrasos que ya se presentan en la obra y que ahondan aún más las dificultades para acceder a la salud pública, pues el hospital departamental en el área de urgencias presenta hoy una emergencia funcional, generada por una gran demanda de servicios, cercana al 600%.