
Sector porcicultor colombiano crece con fuerza sostenida
Villavicencio 15 de mayo 2025.- Un informe reciente de BBVA Research destaca el sólido desempeño del sector porcicultor en Colombia, que ha mantenido un crecimiento promedio del 8,5 % anual en los últimos 13 años, muy por encima del promedio mundial. En 2023, la producción alcanzó las 550.000 toneladas, con un aumento acumulado del 171 % en las últimas dos décadas. Este impulso ha situado a Colombia como uno de los países de mayor dinamismo en el sector porcino de América Latina, superando incluso a economías tradicionalmente fuertes como Brasil o México.
La producción porcina en Colombia está altamente concentrada: Antioquia lidera tanto en número de animales como en producción, seguido por Valle del Cauca, Bogotá y Meta. Además, la tecnificación ha sido clave en la eficiencia del sector, ya que más del 60 % de los cerdos de engorde provienen de sistemas tecnificados, triplicando los resultados frente a la producción familiar. Aunque el consumo interno representa solo el 19 % de las proteínas animales consumidas, aún tiene amplio margen para seguir creciendo.
El informe también subraya desafíos como la dependencia de insumos importados y la volatilidad de precios, especialmente del maíz. Sin embargo, con mejoras en bioseguridad, productividad agrícola local y acceso a mercados internacionales, el sector tiene el potencial de consolidarse como uno de los pilares del agro colombiano, generando ingresos, empleo e inversión sostenida.