
Colombia enfrenta barreras para emprender
Villavicencio 26 de mayo 2025.- Un informe reciente elaborado por TMF Group ubica a Colombia como la quinta nación a nivel mundial donde resulta más complicado establecer y operar un negocio, además de ser la segunda en Latinoamérica después de México. Esta posición se atribuye a la elevada inestabilidad política y a procesos administrativos engorrosos que dificultan el desarrollo empresarial.
El Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI), que evaluó casi 300 indicadores en 79 territorios representando la mayoría del PIB y la inversión extranjera mundial, destaca que, pese a la estabilidad en los corredores comerciales, Colombia ha incrementado sus relaciones comerciales con China, mientras que Estados Unidos mantiene un papel contrapeso en la región.
En cuanto a la carga tributaria, el país continúa figurando entre los sistemas impositivos más complicados del planeta, ocupando el cuarto lugar detrás de Turquía, Bolivia y Grecia. Aunque la complejidad fiscal ha disminuido ligeramente en comparación con 2024, la burocracia persistente y los procedimientos administrativos excesivos siguen siendo un freno para el emprendimiento. Además, la incertidumbre generada por cambios políticos y la obligatoriedad de procesos presenciales entorpecen la dinámica empresarial y afectan la confianza de los inversionistas.
Respecto a las condiciones laborales, Colombia ha mejorado en algunos aspectos normativos y contables, aunque ha retrocedido en temas relacionados con recursos humanos y gestión de nómina. No obstante, el país avanza en la regulación del trabajo remoto y modelos híbridos, siguiendo una tendencia regional que busca adaptar la legislación laboral a las nuevas formas de trabajo, lo que puede contribuir a aliviar algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas en el contexto actual.