Noticias

Colombia depende de granos importados

Bogotá 15 de julio 2025.- Durante Agroexpo 2025, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) reveló que Colombia sigue siendo altamente dependiente de la importación de granos, ya que en 2024 el país solo produjo el 15% de los cereales que consumió. Granos como el trigo y la cebada son casi totalmente importados, con tasas del 99,8 % y 97,2 %, respectivamente.

Aunque hay algunos avances en producción local de leguminosas —por ejemplo, el 100 % del haba consumida fue cultivada en el país y más del 70 % de la arveja y el fríjol también se produjeron internamente—, el panorama general sigue siendo insuficiente. En cuanto a la soya, apenas el 34,7 % fue de origen nacional, mientras que el 65,3 % provino del exterior.

A pesar de tener una producción de maíz superior a la del café en términos de volumen (24,8 millones de sacos frente a casi 14 millones), sigue siendo mucho menor que la producción de arroz, que superó los 58 millones de sacos. Esto evidencia un desequilibrio entre lo que se cultiva y lo que realmente necesita el país para abastecer su demanda interna.

Arnulfo Trujillo Díaz, gerente de Fenalce, hizo un llamado urgente al Gobierno para establecer una política agrícola estructurada que promueva la expansión del área sembrada, la inversión en innovación, y el fortalecimiento de toda la cadena productiva. Advirtió que el país tiene el potencial para ser autosuficiente, pero necesita una transformación profunda con el compromiso de todos los sectores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba