
Ecopetrol protege un santuario de biodiversidad en Villavicencio que alberga más de 700 especies
Villavicencio 11 de agosto 2025.- En inmediaciones del campo petrolero Apiay, en Villavicencio, Ecopetrol protege la biodiversidad de la Ecoreserva El Zocay, un área protegida de 312 hectáreas que funciona como un laboratorio natural y refugio para más de 700 especies de flora y fauna.
Ubicada entre las veredas Alto de Pompeya y Peralonso, esta ecoreserva se caracteriza por un clima tropical húmedo, con temperaturas promedio entre 24 y 26 °C, y un paisaje de terrazas antiguas con suelos ácidos, condiciones que favorecen una notable diversidad biológica.
Un muestreo realizado en 2022 por investigadores del Instituto Humboldt identificó y caracterizó 711 especies ecosistémicas, entre ellas:
* 286 tipos de plantas
* 165 especies de insectos (como escarabajos, hormigas y mariposas)
* 136 aves
* 67 de peces
* 24 mamíferos
* 18 anfibios
* 15 reptiles.
Entre la fauna emblemática se destacan el mono Zocay o mono rojo, que da nombre a la reserva; el ocelote, el tercer felino más grande de Colombia; el oso palmero y el zorro perruno. Estas especies encuentran en la ecoreserva un espacio seguro para su supervivencia y desarrollo.
Además de ser refugio para la vida silvestre, la Ecoreserva El Zocay es una plataforma para la generación de conocimiento y la implementación de estrategias de conservación.
Ecopetrol impulsa allí el monitoreo de especies, la educación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales, con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico y fomentar la conexión de las comunidades con la importancia de la biodiversidad.