
ICA pide sembrar con semillas certificadas
Bogotá 19 de agosto 2025.- Con el inicio del segundo semestre del año, Colombia entra en una etapa decisiva para el agro. Ante esto, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Acosemillas hicieron un llamado a los agricultores para que usen semillas certificadas, con el fin de mejorar la productividad, enfrentar los desafíos climáticos y garantizar cultivos más competitivos y sostenibles.
Según Paula Andrea Cepeda, directora del ICA, sembrar con semillas validadas no es un lujo, sino una herramienta clave para asegurar cosechas estables. Estas variedades ofrecen mayor rendimiento, resistencia a plagas y adaptabilidad a condiciones climáticas extremas. En 2024 se sembraron más de un millón de hectáreas entre maíz, arroz y soya, y se espera superar esa cifra en la presente temporada agrícola.
El ICA recordó que cada cultivo tiene fechas óptimas de siembra según la región. El arroz debe plantarse entre julio y septiembre, el maíz entre julio y octubre, y la soya entre agosto y octubre. Para un mejor desempeño, se recomienda preparar bien el terreno, almacenar adecuadamente las semillas y contar con asesoría técnica para fertilización y manejo sanitario.
Leonardo Ariza, gerente de Acosemillas, destacó que el acceso a semillas mejoradas y asistencia técnica son esenciales para que los agricultores enfrenten los retos actuales del sector. Apostarle a la biotecnología y a insumos de calidad ya no es una opción, sino una necesidad para mantener la competitividad y proteger la seguridad alimentaria.