
Ley de financiamiento se debate en Congreso
Bogotá 20 de agosto 2025.- El Gobierno colombiano presentó un nuevo proyecto de reforma tributaria con el que busca recaudar $26,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación 2026, el cual asciende a $556,9 billones, equivalente al 28,9 % del PIB. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló que la iniciativa será clave para cubrir los recursos necesarios, junto con ingresos propios de entidades públicas y aportes de la Nación.
Entre las medidas planteadas, se propone aumentar los impuestos al consumo de productos como alcohol y tabaco, además de reforzar la tributación sobre bienes contaminantes mediante un fortalecimiento del impuesto al carbono. También se incluyen ajustes en los llamados “impuestos saludables”, orientados a desincentivar el consumo de productos nocivos.
Otro componente importante de la reforma es la revisión de los beneficios del IVA, especialmente aquellos que, según el Ministerio de Hacienda, terminan favoreciendo principalmente a personas de altos ingresos. El proyecto busca hacer más equitativo el sistema tributario, incrementando la progresividad en los gravámenes sobre la renta y el patrimonio.
La discusión de este paquete fiscal comenzó en el Congreso con el liderazgo del ministro Ávila, quien también explicó que del total del presupuesto proyectado, $301,7 billones provendrán de tributos, mientras que $1,4 billones serán ingresos no tributarios. El debate se centrará en cómo distribuir estos recursos entre gastos operativos, inversión pública y el pago de la deuda.