
Bogotá 8 de septiembre 2025.- Durante recientes sesiones técnicas convocadas por el Ministerio de Salud, Acemi,el gremio de las EPS, presentó argumentos técnicos que evidencian un profundo déficit estructural en el sistema de salud colombiano. Aunque el Gobierno insiste en que los recursos disponibles son suficientes, Acemi sostiene que los costos reales superan lo asignado, y que por cada $100 recibidos a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), se están gastando $109.
El Ministerio descartó ajustar retroactivamente los valores de la UPC, señalando que hacerlo sería “premiar la ineficiencia”. Además, puso en duda la veracidad de los datos financieros entregados por las EPS, afirmando que estos indujeron a error a la Corte Constitucional. Acemi respondió asegurando que este tipo de declaraciones desvían el foco del problema real y obstaculizan el acceso a una discusión técnica, abierta y con datos verificables.
La asociación gremial también recalcó que la crisis no es solo contable, sino profundamente humana. Aseguran que numerosos pacientes enfrentan demoras o negación de tratamientos y medicamentos esenciales, lo cual convierte el déficit financiero en una amenaza directa para la salud de millones de colombianos. Calificaron como inaceptable la falta de acceso a las bases de datos necesarias para validar la información oficial.
Finalmente, Acemi instó a abandonar el cruce de acusaciones y avanzar hacia soluciones conjuntas basadas en confianza y evidencia técnica. Señalan que minimizar la gravedad del déficit o desacreditar los reportes existentes no solo impide encontrar salidas, sino que prolonga una crisis que ya ha sido reconocida por la Corte y que requiere atención urgente.