
Gobierno admite que no hay plata para el km 18 de la vía al Llano
Bogotá, 23 sept 2025.- La crisis en la vía Bogotá–Villavicencio, agravada por el deslizamiento en el kilómetro 18 a la altura de Chipaque, dejó en evidencia la falta de recursos del Gobierno nacional para atender este corredor vial. Según la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el punto afectado no está incluido ni en la antigua concesión ni en la actual, a cargo de Coviandina. Además, en el Plan Nacional de Desarrollo no se habían destinado recursos porque se asumía que el sector concesionado cubría esa zona.
Ante este panorama, la funcionaria explicó que el Ministerio trabaja en la búsqueda de soluciones, aunque por ahora la medida de manejo de tráfico seguirá siendo la habilitación temporal de la vía: cuatro horas de paso en sentido Villavicencio–Bogotá y dos horas en sentido contrario, esquema que demostró ser funcional durante el último fin de semana.
En una reunión convocada por el representante a la Cámara del Meta, Gabriel Parrado, y con la participación del vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Roberto Uparela, y del veedor de la vía al Llano, Orlando Barbosa, se acordó conformar un Puesto de Mando Unificado para coordinar acciones frente a la emergencia.
Rojas y la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, recorrieron este martes la zona afectada. En paralelo, la mandataria regional, durante un encuentro con alcaldes, anunció la conformación del Bloque Conexión por la Amazorinoquía. También advirtió que los recursos requeridos para atender los puntos críticos en la vía se han disparado: al inicio de su gobierno se calculaban $383 mil millones para 16 puntos, pero hoy se necesitan $2,6 billones debido a la identificación de 32 puntos críticos, de un total de 172 en todo el corredor.