MetaUltima hora

Gobernaciones del Meta y Casanare advierten riesgo de desabastecimiento de gas vehicular desde diciembre

Villavicencio 30 de septiembre 2025.- Las gobernaciones del Meta y Casanare alertaron que, desde el 1 de diciembre de 2025, los Llanos Orientales podrían enfrentar un desabastecimiento de gas natural vehicular (GNV). En un comunicado conjunto informaron que, aunque Ecopetrol publicó las asignaciones de gas para el próximo año, los operadores de la región no recibieron cupos, lo que amenaza la movilidad, la prestación de servicios básicos y la economía local.

El documento precisa que la decisión impacta a más de 248.000 familias y agrava la crisis que ya generan las restricciones en las vías Bogotá–Villavicencio y Sogamoso–Yopal. El transporte público, los vehículos recolectores de residuos y miles de conductores serían los más afectados.

Las empresas Llanogas, Madigas, Cusianagas y Enerca no cuentan con acceso a otras fuentes de suministro, por lo que la compra de gas importado o en el mercado secundario no resulta viable. El Meta, Casanare y Arauca producen cerca del 65 % del gas del país, y la demanda de GNV de la región equivale apenas al 0,72 % de la demanda esencial nacional.

El impacto sería inmediato: cerca de 10.757 vehículos registrados en el SICOM y abastecidos en las 34 estaciones de servicio de Meta y Casanare se quedarían sin suministro. Más del 50 % de los compactadores de basura funciona con este combustible, lo que representa un riesgo de emergencia sanitaria. Además, el precio del GNV podría incrementarse en un 50 %, pasando de $3.700 a $5.500, lo que afectaría directamente a usuarios y sectores productivos.

Las gobernaciones recordaron que desde enero de 2025 habían advertido al Ministerio de Minas y Energía, al Ministerio de Transporte y a Ecopetrol sobre el riesgo de desabastecimiento. También señalaron que, cuando se abrió un nuevo proceso de comercialización, solicitaron cupos con puntos de entrega en Floreña y Cusiana, reiterando la prelación regulatoria a favor de los distribuidores de los Llanos Orientales. Sin embargo, la petición no fue atendida y los operadores quedaron sin asignaciones.

En junio de 2025, los operadores lograron asegurar gas para los sectores residencial y comercial en 2026, pero el GNV y el sector industrial quedaron por fuera, dejando a la región en un escenario crítico.

La normativa vigente —Decreto 1073 de 2015 y las Resoluciones CREG 102 009 de 2024 y 102 015 de 2025— establece que la demanda esencial de zonas como los Llanos debe ser priorizada, lo que incluye el transporte público y la recolección de residuos.

Actualmente, Meta y Casanare buscan alternativas junto al Gobierno Nacional, Ecopetrol, gremios y operadores para garantizar el suministro. No obstante, advierten que solo una acción urgente y estructural evitará una crisis de movilidad, sanitaria y económica a partir de diciembre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba