
Pérdidas por $500 mil millones, ha dejado el derrumbe en la vía a los llanos
Concejo de Bogotá pide soluciones al gobierno nacional
Villavicencio 21 de octubre 2025.- En cerca de $ 20 mil millones de pesos diarios se cuantifican las pérdidas para el sector de la economía regional tras 45 días de haberse registrado el derrumbe en el kilometro 18 de la vía Bogotá-Villavicencio.
Así quedó evidenciado durante el foro sobre la “crisis de la vía al llano y sus implicaciones en la capital de la república” realizado ayer lunes en el recinto del Concejo de Bogotá, donde se entregaron cifras de la afectación en los siete departamentos de la región de los llanos orientales.
Durante esta contingencia por la imposibilidad de movilizarse con normalidad por el corredor vial, las pérdidas para el sector industrial, comercial y de turismo fácilmente superan los $ 480 mil millones de pesos, expresaron voceros del comité intergremial del Meta.
Los concejales de Bogotá alertaron sobre el impacto económico en la capital de la república por el cierre de la carretera, lo que ha traído como consecuencia directa, el incremento en un 12% en el valor de los alimentos provenientes del departamento del Meta y los llanos como la yuca, el plátano y las frutas entre otros productos cultivados en la región oriental, así como la producción de carne y leche de los llanos.
Así mismo el 72% de los productos agropecuarios de carácter perecedero que se transportan por la vía al llano, reportan millonarias pérdidas por la demora en el transporte.
En el foro participaron la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés; el veedor de la vía Bogotá- Villavicencio, Orlando Barbosa Villalba, quien hizo una exposición sobre los puntos críticos de la vía y su inminencia de derrumbe en otros sitios del carreteable. Así como también estuvo invitado el diputado Oswaldo Avellaneda, quien invitó a conformar un bloque regional para exigir del gobierno nacional soluciones definitivas al problema de la vía que es una arteria coyuntural para la sostenibilidad alimentaria de Bogotá.
La Gobernadora del Meta, ratificó ante los concejales, que el corredor vial, hoy presenta más de 100 puntos críticos que necesitan atención inmediata del gobierno nacional, cuya intervención costaría más de $ 2 billones de pesos y tan sólo en el presupuesto del próximo año, el Ministerio de Hacienda y los congresistas, dejaron proyectados $100 mil millones de pesos.
Otras cifras relevantes que presentaron los gremios del transporte en el foro, fue la reducción en el transporte de pasajeros, que presenta una situación crítica, pues cerca de 11.200 pasajeros se quedan sin poder viajar a la región cada dia.
El despacho de los buses intermunicipales, se redujo en un 75% y los tiquetes duplicaron su valor al utilizar las vías alternas por la transversal del Sisga y del Cusiana. Las perdidas para la terminal de Bogotá los fines de semana se cuantificaron en $ 845 millones de pesos.
Finalmente, la concejal Sandra Forero una de las citantes al foro, hizo un llamado al gobierno nacional para que adopte medidas urgentes frente a la crisis y las soluciones a mediano y largo plazo en la vía a los llanos, con la terminación de la doble calzada en el tramo uno.