
Ministerio de Transporte pone la cara ante grietas en el kilometro 18 de la vía al llano.
Villavicencio 18 de noviembre 2025.- Según el Ministerio del transporte, las grietas que se presentaron en el kilometro 18 de la vía al llano y que han generado tantas reacciones de los usuarios, son producto del asentamiento del terreno.
Y es que a menos de 12 horas de haberse aperturado el carreteable, el pasado sábado 15 de noviembre en las horas de la noche, se comenzaron a ver con el amanecer del domingo, unas grietas en el tramo intervenido tras el derrumbe en el kilómetro 18 más 300 metros, donde se evidencia que tras el paso de los vehículos de carga y tractocamiones, por el peso se empezaron a ver unas deformaciones en la capa asfáltica, que según los ingenieros son producto del asentamiento de la sub base que se instaló en la zona donde se presentó el deslizamiento hace casi tres meses.
La ministra del transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que de inmediato las cuadrillas de operarios de INVIAS, se pusieron al frente de la situación y comenzaron a realizar los parcheos en los sitios donde se encontraban las grietas y hundimientos, realizando cierres temporales de 20 minutos, para no afectar mucho la movilidad en el corredor vial Bogotá- Villavicencio.
De otra parte, la ministra de transporte aseguró que en los próximos días en el km. 18 se iniciará la construcción de una estructura con tubería que se utiliza en actividades de perforación petrolera, similar a la utilizada en el kilómetro 58 con la implementación de un tablestacado y que fue la mejor solución en su momento, para reducir el riesgo de afectación en el kilómetro 58 en el municipio de Guayabetal, en el tramo tres de la carretera.
Finalmente, dijo la titular de la cartera de transporte que se mantiene el monitoreo constante sobre vía y la parte alta de la ladera en el sector, mientras de adelantan trabajos de manejo de aguas en la parte superior.



