
Cormacarena liberó 120 animales víctimas de tráfico ilegal en la Reserva Natural Yurumí
Villavicencio 24 de noviembre 2025.- Tras ser incautados en Bogotá y después de un proceso de valoración y rehabilitación, 120 animales silvestres propios de los Llanos Orientales regresaron hoy a la libertad en la Reserva Natural Yurumí, en Puerto López, gracias a la articulación entre la Secretaría de Ambiente de Bogotá y Cormacarena como autoridad ambiental del Meta.
Los ejemplares, entre ellos boas comunes, tortugas morrocoy, tortugas terecay, aves cantoras y mirlas, fueron víctimas de tenencia, tráfico y comercio ilegal, una actividad que sigue afectando gravemente a la biodiversidad de la Orinoquia. Al ser especies nativas de los llanos, su permanencia en Bogotá impedía que pudieran desarrollar comportamientos naturales y afectaba los ecosistemas a los que pertenecen.
Uno de los casos más impactantes fue el de 38 canarios costeños (Sicalis flaveola), hallados en una gallera en Bogotá durante un concurso de canto. Muchos de ellos presentaban síntomas de estrés por la manipulación, la exposición al ruido extremo y la pérdida prolongada de libertad. Otro caso fue el de una tortuga charapita (Platemys platycephala) encontrada dentro de una caja en una empresa de envíos en Bogotá, sin información de su procedencia. Fue rehabilitada en un recinto termorregulado, donde recuperó comportamientos esenciales como el buceo, el asoleamiento y la exploración, demostrando condiciones óptimas para regresar a la vida silvestre.
“Hoy celebramos que estos ejemplares vuelven a su entorno natural, de donde nunca debieron salir, en Cormacarena seguiremos trabajando para que el tráfico ilegal y la tenencia de fauna silvestre sea algo del pasado” afirmó Jhorman Saldaña director de la corporación.
Cormacarena recuerda que la compra, venta o tenencia de fauna silvestre es un delito ambiental que afecta poblaciones naturales y pone en riesgo la supervivencia de especies vulnerables y en peligro de extinción, como varias de las incluidas en esta liberación.Con acciones como esta, la Corporación reafirma su compromiso por la protección de la biodiversidad del Meta y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre autoridades ambientales para combatir el tráfico ilegal en el país.

