
Abierta convocatoria para ingresar a la carrera diplomática
Villavicencio, 24 may 2025.- El Ministerio de Relaciones Exteriores abrió la convocatoria para pertenecer a la Carrera Diplomática y Consular, reveló en Noticias YA Pedro Gratz Espinosa, Tercer Secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería colombiana.
Requisitos para concursar:
– Ser colombiano de nacimiento y no tener doble nacionalidad.
– Poseer título universitario oficialmente reconocido, expedido por establecimiento de Educación Superior.
– Tener definida su situación militar, cuando a ello hubiere lugar.
– Hablar y escribir, correctamente, además del español, otro idioma de uso Diplomático (inglés, francés, ruso, Árabe y chino) mínimo en nivel B1.
– No tener inhabilidad para ejercer cargo público.
Esta convocatoria es para 25 cupos a la que se presentan en promedio más de mil aspirantes.
Inscripciones
Las inscripciones van del 1 al 8 de julio de 2025 para lo cual deben cumplirse dos fases:
- Una de pruebas escritas, que se harán el domingo 28 de septiembre de 2025 en las 32 capitales de Dpto del país donde haya al menos un admitido y adicionalmente en 6 ciudades en el exterior: Madrid, París, Miami, Nueva York, Montreal y Buenos Aires. La selección de estas ciudades se determinó con base en el registro consular.
- Luego sigue una fase II, hasta 75 aspirantes que aprueben la Fase I podrán tomarla y consistente en una entrevista individual ante un jurado, una prueba psicotécnica virtual y un ejercicio de interacción grupal con otros aspirantes. Entrevista y psicotécnica tendrán lugar la primera semana de diciembre en hasta 5 ciudades del país donde se concentren los aspirantes que aprueben la primera fase.
Tenga en cuenta…
– Se pueden presentar aspirantes de todas las edades, y también de todas las carreras profesionales.
– Tampoco hay límite de intentos, puede presentarse a este concurso indefinidamente.
– Si un aspirante habla más de un idioma se le otorga un 3% sobre el puntaje que obtengan en las pruebas escritas de la Fase I.
– Se acredita el segundo idioma de uso diplomático con el certificado de examen internacional estandarizado (hay una lista del Ministerio de Educación Nacional, contenida en la Resolución 018035 de 2021), mínimo dos competencias (hablar y escribir), en un nivel mínimo de B1.
– Si un aspirante estudió su carrera en el exterior, puede presentarse, pero debe convalidar el título ante el Ministerio de Educación Nacional y aportar la resolución de convalidación en el formulario de inscripción.
Para inscribirse, ingrese aquí: https://diplomaticos-colombia.org/carrera-diplomatica/.