
Alerta sanitaria en el Meta por fiebre amarilla
Una sola dosis de vacuna te protege toda la vida
Villavicencio, 11 abr 2025.- la Secretaría de Salud del Meta activó la alerta sanitaria en todo el Departamento y declaró la emergencia sanitaria en Granada debido a la confirmación de un caso de fiebre amarilla en el municipio de Granada.
Eduardo Rozo Briceño, director Seccional de la Cruz Roja, recordó que la fiebre amarilla es una enfermedad viral gravísima, transmitida por la picadura de mosquitos infectados y que el virus se aloja en monos o micos infectados. Así mismo que el ser humano enfermo de fiebre amarilla también es reservorio del virus.
En consecuencia, además de Granada, dónde se presentó el caso, los 28 municipios restantes del Departamento se consideran en riesgo de transmisión, máxime los que tienen bosques o selvas con micos que los habitan y ellos son susceptibles de ser infectados.
Los síntomas
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor del cuerpo, hemorragias, color amarillo de la piel, y, con este brote, y en uno de cada dos casos, la muerte.
El médico Rozo Briceño entregó las siguientes recomendaciones:
– La Vacunación, dado que es la medida que ha demostrado ser altamente efectiva.
– Debemos controlar los reservorios de zancudos, mediante la remoción de inservibles, lavado y tapado de tanques.
– Se debe dormir con toldillo
– Si se va a áreas boscosas usar medidas de barreras, tales como repelentes, camisa y pantalones de manga larga.
A su vez el Médico Epidemiológico de la Seccional, Jairo Ospino Rodríguez, expuso que:
– Solo se necesita una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla para estar protegido toda la vida.
– No se requieren dosis de refuerzo.
– La vacuna es altamente efectiva.
– Empieza a proteger desde el día 10 después de su aplicación.
– La vacuna protege al 99% de los vacunados a los 30 días.
– La vacuna se aplica desde los 9 meses
– En las zonas de emergencia el Ministerio de Salud autoriza la vacunación a mayores de 60 años, previo cumplimiento de requisitos.
– Sí no recuerda sí se vacunó, se debe verificar en la Plataforma de Vacunación Colombiana (PAI-Web), sí no está registrado debe vacunarse.
– Si usted no puede vacunarse por razones médicas, por favor solicite una certificación médica válida y adopte medidas de protección personal estrictas, como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.
– Si va a viajar a zonas de riesgo: Aplíquese la vacuna mínimo 10 días antes de su viaje.
– Informe la presencia de micos enfermos o muertos. No los manipule, ellos pueden ser transmisores de la enfermedad.
Finalmente, indicó que las EPS deben dar a conocer cuáles son los puntos de vacunación y que la Cruz Roja Colombiana está autorizada para expedir el Carné Internacional de Vacunación, requisito para viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional.