Ultima hora

Caída en pozos petroleros enciende alertas en el sector energético colombiano

Bogotá, 30 abr 2025.- Campetrol reveló en su informe del segundo semestre de 2024 que la perforación de pozos exploratorios en Colombia se redujo en un 33,3 % en comparación con el año anterior, lo que refleja una preocupante desaceleración en la actividad del sector. A esto se suman caídas en la producción de petróleo y gas, con promedios de 772.700 barriles diarios y 958,5 millones de pies cúbicos por día, respectivamente. También aumentaron las importaciones de gas comercializado en un 18,3 %, lo que, según la entidad, anticipa una dependencia de este recurso externo durante los próximos cinco años.

Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, alertó sobre la disminución de taladros activos, que pasó de 127 a 107, y el impacto que podría tener la baja sostenida del precio del petróleo Brent, que oscila entre los 60 y 70 dólares por barril. Señaló que estas condiciones afectan la viabilidad financiera de proyectos nuevos y existentes, especialmente aquellos relacionados con crudos pesados.

Para mitigar esta situación, Campetrol propuso una serie de medidas contractuales y técnicas, entre ellas: ajustar incentivos para incrementar producción, extender la vida útil de proyectos, declarar los desarrollos offshore como estratégicos y mejorar el factor de recobro en cuencas prioritarias. Estas acciones, indicó la entidad, buscan frenar el deterioro competitivo y mantener la sostenibilidad energética del país.

Finalmente, el gremio hizo un llamado a las autoridades para trabajar de manera articulada en la superación de obstáculos estructurales que afectan al sector, como los bloqueos territoriales, la inseguridad, y la intermediación laboral abusiva, que aumentan los costos operativos y afectan la continuidad de los proyectos energéticos en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba