Noticias

Colombia acelera plan para sembrar más soya

Bogotá 23 de mayo 2025.- Colombia enfrenta una fuerte dependencia de las importaciones de soya, con un consumo que supera los 2,5 millones de toneladas al año, mientras la producción local apenas alcanza las 200.000 toneladas. Esta brecha ha motivado a organizaciones del sector agrícola a impulsar un ambicioso plan para aumentar las siembras, especialmente en regiones como la Altillanura del Meta y el Valle del Cauca.

Según el Grupo Desarrollador de Semillas (GDS), liderado por Henry Vanegas, el país necesita fortalecer la producción nacional a través del desarrollo y uso de semillas certificadas adaptadas a las condiciones agroclimáticas de cada zona. Entre 2022 y 2024, el área sembrada con soya casi se duplicó, evidenciando un creciente interés por este cultivo estratégico.

La Altillanura concentra más del 87 % de la siembra de soya en Colombia, y junto con el Valle del Cauca, representa el mayor potencial para expandir esta producción. Sin embargo, el uso de semillas ilegales y la escasa diversidad genética siguen siendo obstáculos para el crecimiento sostenido del sector.

Para enfrentar estos desafíos, el GDS anunció nuevas inversiones en investigación, desarrollo y capacitación técnica, con el objetivo de fortalecer la oferta nacional de semillas y reducir la dependencia externa. La estrategia busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la competitividad del agro colombiano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba