
Colombia baja en libertad económica global
Bogotá 26 de septiembre 2025.- Colombia ha descendido al puesto 94 entre 165 países en el más reciente Índice de Libertad Económica del Fraser Institute, una caída de ocho posiciones en comparación con el año anterior. Este retroceso refleja un deterioro en áreas clave como el tamaño del gobierno, el sistema legal, la estabilidad monetaria, el comercio internacional y la regulación económica.
El informe detalla que el aumento del gasto público afectó negativamente el desempeño del país en cuanto al tamaño del Estado. Además, la complejidad legal y los altos costos asociados a la propiedad dificultan la inversión, lo cual contribuyó a una mala calificación en derechos de propiedad. La inflación y la expansión de la base monetaria colocaron a Colombia en el lugar 114 en cuanto a estabilidad de la moneda, mientras que las relaciones tensas con EE. UU. y las barreras comerciales llevaron a un pobre desempeño en apertura internacional.
A pesar de mantener su posición en el ámbito regulatorio, factores como la rigidez laboral y las restricciones relacionadas con el salario mínimo impidieron avances significativos. En comparación con otras economías latinoamericanas, Colombia se ubica por debajo de países como Chile, Perú, México y Brasil, lo cual refleja una pérdida de competitividad regional.
Expertos advierten que esta tendencia refleja los efectos de un modelo económico centrado en el control estatal, que podría limitar las oportunidades de desarrollo y afectar especialmente a las poblaciones más vulnerables. El informe subraya la necesidad urgente de reformas que promuevan un entorno más abierto al emprendimiento, la inversión y la libertad individual.