Con recobro mejorado Ecopetrol apalanca más del 50% de su producción de petróleo en la Orinoquía
Villavicencio.- Mediante la utilización de técnicas de recobro mejorado, Ecopetrol logró extraer durante el primer trimestre del año un promedio de 106.800 barriles de petróleo por día, lo que representa aproximadamente el 52 % de la producción de la compañía en esta región del país.
El recobro consiste en inyectar diversos fluidos que facilitan la salida del petróleo y gas de los yacimientos, cuando la presión natural no permite que los hidrocarburos fluyan con facilidad o cuando son pesados y espesos.
En los campos petroleros Castilla, Chichimene, Apiay, Suria y Akacías, Ecopetrol reutiliza el agua que sale mezclada con el crudo, luego de hacerle un proceso de tratamiento para dejarla en condiciones físicas y biológicas adecuadas, que hacen posible reinyectarla de nuevo al yacimiento, y de esta manera facilitar la extracción de una mayor cantidad de crudo.
En el campo Chichimene avanza un piloto único en el mundo, que utiliza la inyección de agua por ciclos, es decir, con alternancia de períodos de inyección, con el propósito de obtener un mejor barrido y obtener información en tiempo real sobre el recorrido del líquido en el yacimiento.
Simultáneamente se ejecuta un piloto que toma aire de la atmosfera y lo inyecta al yacimiento, con la intención de aumentar la temperatura para reducir la viscosidad del petróleo y facilitar su desplazamiento desde el interior del reservorio hacia los pozos productores, a través de los cuales se lleva a superficie.
La Orinoquía se consolida como una de las regiones con mayor actividad de recobro mejorado, lo que contribuye a garantizar la soberanía energética del país.