Noticias

Constituyente necesita ley y aval judicial

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió con firmeza a los recientes anuncios del presidente Gustavo Petro sobre su intención de convocar una asamblea constituyente en 2026. Cepeda aseguró que no es viable impulsar esta figura sin la aprobación del Congreso, y advirtió que la Constitución no permite “atajos” que evadan los procedimientos democráticos establecidos.

La idea de Petro es incluir una papeleta en las elecciones legislativas del próximo año, en la que los ciudadanos se pronuncien sobre la convocatoria de una constituyente. Según el mandatario, su objetivo es rediseñar el Estado colombiano hacia un modelo más incluyente y justo. No obstante, no ha ofrecido detalles sobre los mecanismos legales que utilizaría para ello.

La propuesta ha sido rechazada por juristas y sectores políticos que consideran que la Constitución vigente ya permite suficientes transformaciones sin necesidad de una constituyente. Además, recordaron que el Congreso es el único facultado para expedir una ley que habilite el proceso, el cual debe ser revisado por la Corte Constitucional y contar con una amplia participación ciudadana.

Según la MOE, al menos 13,6 millones de personas tendrían que participar en la consulta para que tenga validez legal. Por ahora, el plan de Petro genera más dudas que certezas, y abre un nuevo frente de debate institucional en medio de sus ambiciosas reformas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba