
Contraloría alerta crisis en combustibles
Bogotá 10 de noviembre 2025.- El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió en el Congreso Nacional de Distribuidores de Combustibles sobre la delicada situación del abastecimiento energético en Colombia, en medio del creciente déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que ya supera los $100 billones. Según el funcionario, el país ha perdido autosuficiencia en hidrocarburos: en 2015 solo importaba el 2 % del combustible, mientras que en 2025 la cifra ronda el 20 %.
Rodríguez alertó que el ACPM está en su límite, pues “el país consume prácticamente todo lo que produce”, situación que deja a la economía vulnerable frente a los precios internacionales. Señaló que el mal diseño del Fepc ha generado un déficit estructural que compromete las finanzas públicas y podría haberse destinado a inversión social o infraestructura.
El contralor también criticó las recientes medidas fiscales que gravan los combustibles y los biocombustibles, al considerar que aumentan la inflación y reducen la competitividad. Adicionalmente, advirtió que entre el 4 % y el 12 % del consumo nacional de gasolina podría estar ligado al narcotráfico y al contrabando, agravados por las exenciones en zonas fronterizas que incentivan desvíos hacia mercados ilegales.
Finalmente, Rodríguez subrayó que la transición energética aún no sustituye la demanda de fósiles, y pidió que las decisiones fiscales garanticen equilibrio entre sostenibilidad y estabilidad económica, sin usar los precios del combustible como herramienta de alivio financiero temporal.




