MetaUltima hora

Cormacarena realizará charla ambiental sobre «BiodiverCiudades»

Villavicencio 4 de septiembre 2025.- Con el propósito de resaltar la biodiversidad del Meta y su relación con los espacios urbanos, Cormacarena realizará el próximo jueves 4 de septiembre la charla ambiental sobre ‘BiodiverCiudades’, que tendrá lugar en Senejá, atrás del Centro Comercial Primavera Urbana, y será transmitida también en vivo por Facebook Live https://www.facebook.com/share/15gALUpxd5/?mibextid=wwXIfr.

De acuerdo con el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB), el Meta es el segundo departamento más biodiverso del país, con más de 17.000 especies observadas, de las cuales más de 1.200 son endémicas. Esto significa que el departamento aporta alrededor del 21% de toda la biodiversidad nacional, un patrimonio natural invaluable que debe ser conocido y protegido.

En este contexto, se lanza la quinta versión del concurso de fotografía ambiental, que este año se centra en las ‘BiodiverCiudades’. Esta estrategia busca reconocer y premiar fotografías en las que la biodiversidad se entrelaza con la vida urbana, visibilizando la riqueza natural del Meta y exaltando el talento de fotógrafos tanto aficionados como profesionales.

Como invitado especial estará Julio Rueda, ingeniero ambiental, magíster en Gestión de Turismo Sostenible y líder del grupo Ecosistemas y Áreas Protegidas de Cormacarena, quien ha liderado proyectos como Cerro de Colores en Villavicencio y procesos de gobernanza turística en municipios del Meta.

“A todos los amantes de la naturaleza los invitamos a participar en la quinta versión del concurso de fotografía ambiental. Este año la temática son las BiodiverCiudades, resaltando los ecosistemas estratégicos y las riquezas naturales que tienen nuestras ciudades en el Meta. Nos vemos este jueves a las 10 de la mañana en Senejá, para conocer de cerca los parámetros y recomendaciones para captar la mejor fotografía”, señaló Julio Rueda.

La invitación está abierta para que todas las personas, grupos comunitarios y de educación ciudadana se sumen a esta experiencia. Participar es gratuito y representa una oportunidad única para resaltar el talento local y, al mismo tiempo, visibilizar la biodiversidad que hace del Meta un territorio único en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba