Ultima hora

Coviandina anuncia que no recibirá el viaducto del km 58. Otra cosa dice INVIAS.

Villavicencio. La Concesionaria vial Coviandina anuncia que no recibirá en operación el viaducto del km. 58, ubicado en el sector del tablestacado y que actualmente construye un contratista del INVIAS, por los riesgos que representa esta obra de infraestructura para la seguridad de los usuarios de la vía al llano.

Consultado por Noticias YA el presidente de la concesionaria Coviandina, Ricardo Postarini, explicó que el nuevo puente vehicular que será la solución definitiva, para evitar los riesgos que afrontan hoy los usuarios al pasar por el sector del km. 508, que hace 3 años dejó incomunicado al llano por el gran derrumbe registrado desde la parte alta de la montaña a pocos metros del ingreso al casco urbano de Guayabetal.

Según el concepto que maneja Coviandina, el viaducto no se puede recibir porque en las obras de empalme entre el puente y la calzada existente que comunica con Guayabetal, existen deficiencias estructurales de tipo geométrico, que comprometen la seguridad vial de los usuarios, por los altos niveles de velocidad que se generan y la pendiente que se forma en el punto de acceso a la vía.
El nuevo viaducto al que hoy según el director nacional de INVIAS Juan Carlos Montenegro Arjona, solo le falta el cierre de Dovelas, para unir las dos partes de los voladizos de la estructura, estará listo para ser entregado en las próximas semanas, con una inversión superior a los $ 148 mil millones de pesos, aportados por el Instituto nacional de vías.

Sobre la polémica por la entrega de las obras del viaducto, el director de INVIAS, aseguró que el concesionario desconoce totalmente el contexto del diseño técnico del viaducto del km. 58, el cual cumple con el manual de diseño geométrico de carreteras INVIAS 2008 y la resolución del ministerio del transporte del año 2021, que establece condiciones especiales para el diseño de la carretera.

Por su parte la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, aseguró, que existe una preocupación por la no habilitación pronta de este tramo del corredor vial y que se espera que se haga seguimiento con la veeduría al tema y se llegue a una pronta concertación entre las partes, para beneficio de la economía regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba