Ultima hora

Cultivos de coca se salen de control

Bogotá, 30 may 2025.- El más reciente informe del centro de estudios económicos ANIF advierte que Colombia atraviesa una grave crisis en la lucha contra los cultivos ilícitos, con un crecimiento alarmante que en 2023 alcanzó las 252.572 hectáreas sembradas de coca. Esta cifra representa un incremento del 53% en la producción potencial de cocaína, reflejando el deterioro de las políticas antidrogas implementadas por los últimos dos gobiernos.

Durante el mandato de Iván Duque (2018-2022), la estrategia se centró en medidas punitivas y erradicación forzada, lo que generó tensiones con las comunidades y debilitó los programas de sustitución voluntaria. Aunque se lograron cifras récord de erradicación manual, los cultivos no dejaron de crecer. En contraste, el gobierno de Gustavo Petro planteó un enfoque más integral, alejándose del modelo represivo, pero encontró obstáculos en la falta de presencia estatal, asistencia técnica y presión de grupos armados ilegales.

Los departamentos más afectados —Nariño, Putumayo y Norte de Santander— concentran el 63% del total de cultivos de coca en el país. La expansión de estas áreas refleja una crisis territorial y de gobernabilidad, agravada por la reconfiguración de las economías ilegales tras la firma del Acuerdo de Paz.

El informe concluye que, de mantenerse esta tendencia, Colombia podría perder su certificación anual en la lucha contra las drogas otorgada por EE. UU., un hecho que implicaría graves consecuencias económicas y reputacionales, afectando incluso el interés de inversionistas internacionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba