
Desempleo baja pero la informalidad persiste
Bogotá 1 de septiembre 2025.- En julio de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 8,8%, una caída de 1,1 puntos frente al mismo mes del año anterior, aunque presentó un leve aumento mensual. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que, si bien las cifras muestran una mejora interanual, persisten desafíos estructurales, especialmente en informalidad, que afecta al 54,8% de los ocupados, es decir, a más de 13 millones de personas.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, confirmó una reducción de 230.000 personas en situación de desempleo frente al año pasado. Sin embargo, se mantiene una fuerte brecha entre hombres y mujeres: mientras la desocupación masculina fue de 7,1%, la femenina alcanzó el 11,1%. Por ciudades, Medellín tuvo el menor desempleo (7,3%), mientras que Quibdó encabezó el listado con un preocupante 24,3%.
Las actividades con mayor generación de empleo fueron el comercio y la reparación de vehículos, seguidas por el agro, la administración pública, la industria manufacturera y el entretenimiento. No obstante, varios de estos sectores también presentan altos niveles de informalidad, especialmente en zonas rurales, donde la falta de protección social predomina.
El presidente Gustavo Petro atribuyó la persistencia de la informalidad en el campo al abandono histórico del campesinado. Por su parte, analistas como María Claudia Lacouture y David Cubides señalaron que la informalidad sigue siendo alarmante, impulsada en parte por el aumento de empleos independientes y el alto costo de contratar formalmente.