Noticias

Disminución del presupuesto de inversión en 2025 podría comprometer metas del Plan de Desarrollo 2022-2026

Bogotá.- El Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra aboga para que el presupuesto de 2025 garantice un financiamiento responsable.

Dice que es imprescindible que se realice hoy día una priorización del gasto, lo que ayudaría a reducir el déficit de gobierno y a endeudarse menos, permitiendo que se cumpla con la regla fiscal.

“No comparto la solicitud del gobierno de modificar la regla fiscal, cuando cuenta con instrumentos necesarios que se pueden adoptar para cumplirla”, sostiene.

Considera fundamental que el Gobierno defina cómo se financiarán las cuentas del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, dado su papel crucial en la sostenibilidad fiscal y en la estabilidad de los precios de los combustibles en el país.

“Hemos podido evidenciar que se vienen generando riesgos fiscales, de alguna magnitud al momento de hacer proyecciones o estimaciones de los ingresos que financian el Presupuesto General de la Nación”, indica el Contralor. También expresa preocupación por la cantidad de recursos que están en fiducias y patrimonios autónomos.

“Las estimaciones erradas de los ingresos presupuestados en la vigencia de 2024 no fueron resultado de factores macroeconómicos externos. Simplemente fueron el resultado de incorporar ingresos con un alto nivel de incertidumbre, con una alta probabilidad de no recaudarse”, asegura el jefe del organismo de control.

La Contraloría observa con preocupación los bajos niveles de ejecución del presupuesto de la actual vigencia, en términos de compromisos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba