Ecopetrol capacita a 100 gestores de salud de sectores rurales de Puerto Gaitán, Meta
Villavicencio.- En un esfuerzo por fortalecer los servicios de salud y mejorar la capacidad de atención de emergencias vitales en los sectores rurales, Ecopetrol en convenio con la ESE Departamental y la Secretaría de Salud del Meta, llevó a cabo la capacitación de 100 gestores de salud en el área de influencia de la empresa, en el municipio de Puerto Gaitán.
Los gestores, quienes pertenecen a las comunidades de las veredas Santa Catalina, Puerto Triunfo, Santa Helena, Rubiales y Panas, y los resguardos Alto Unuma, Domoplanas y El Tigre, recibieron formación teórico-práctica para brindar primeros auxilios y mejorar la capacidad de atención en emergencias vitales.
Además, recibieron kits básicos de primeros auxilios y certificados que acreditan su capacitación como gestores de salud. Los kits incluyen tensiómetros, linternas de valoración neurológica, fonendoscopios, kits de glucometría, básculas, gasas estériles, cintas métricas, cuadernos, pulsioxímetros, termómetros digitales, tapabocas, gorros quirúrgicos, medicamentos esenciales y material de referencia en primeros auxilios, entre otros.
«A través de esta capacitación no solo brindamos conocimientos vitales, sino también las herramientas necesarias para que los gestores de salud puedan responder eficazmente en situaciones de emergencia. Estamos seguros de que estos esfuerzos tendrán un impacto significativo en la salud y la seguridad de la población rural e indígena», señaló David Hernán Luna, jefe del Departamento Oriente de Gestión de Territorio de Ecopetrol.
La comunidad ha expresado su agradecimiento por este tipo de iniciativas, esperando que se repitan en el futuro para seguir fortaleciendo sus capacidades en la atención de emergencias y el cuidado de la salud.
Este proyecto reafirma el compromiso de Ecopetrol por seguir trabajando para mejorar la calidad y accesos al servicio de salud, promoviendo el cierre de brechas con el ánimo de aumentar de la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad de la población en las áreas de influencia de Campo Rubiales y Campo Mago.