
Ecopetrol impulsa murales sobre biodiversidad y transición energética
Villavicencio 4 de septiembre 2025.- Mediante una iniciativa pedagógica y artística, Ecopetrol reunió a 179 personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos, de los municipios de Acacías, Guamal, Castilla La Nueva y Villavicencio, en el Meta, quienes diseñaron y plasmaron en murales la riqueza de la biodiversidad de la región.
La iniciativa también incluyó talleres de transición energética, donde geólogos expertos explicaron los diferentes tipos de energía, las características de la tierra, sus ecosistemas y el compromiso de todos por un futuro energético más sostenible y justo.
Javier Acosta, docente de educación artística de la Institución Educativa San Lorenzo en Castilla La Nueva, resaltó la importancia de estos encuentros: “Se habla mucho de transición energética y esta es la oportunidad perfecta para que los conceptos queden claros. Es ver cómo se pasa de la teoría a la práctica, y poder expresarlo de una manera muy clara en un mural”.
En Guamal, estudiantes, padres de familia y docentes de la Institución Educativa Nicolás de Federmán, en la vereda El Encanto, pintaron un mural que representa la biodiversidad y los sueños de las nuevas generaciones. En Acacías, un grupo diverso de jóvenes, adultos y personas en condición de discapacidad, guiados por artistas, se inspiraron en la riqueza y los colores del llano.
En Villavicencio, la comunidad de Alto Pompeya, en el corregimiento 4, se unió en torno al mural del polideportivo donde representaron la fauna local y su visión colectiva del paisaje llanero. Alexander Parada, habitante de la zona, calificó la actividad como “muy buena, porque se integran las personas que vienen a pintar el mural”.
Finalmente, en Castilla La Nueva, los jóvenes de la Institución Educativa San Lorenzo dedicaron su mural a la representación de la biodiversidad de su entorno.
Con esta iniciativa de arte, color y creatividad, que se denominó ‘Ecopetrol de Colores’, la compañía reafirmó su compromiso con espacios de articulación comunitaria, creación conjunta, promoción del cuidado de la biodiversidad y conocimiento de la transición energética justa del país.